Las soluciones del Grupo TIDOP también han sido demandadas por administraciones obligadas a tomar severas medidas de conservación en bienes patrimoniales limitando e incluso prohibiendo el acceso a los mismos. Un ejemplo es la documentación métrica desarrollada en las cuevas del Paleolítico Asturiano de Caldas y de la Peña de Candamo, que ha permitido la recreación virtual con un alto grado de detalle de la volumetría de las paredes. Recreaciones que posteriormente han sido difundidas en publicaciones y congresos internacionales para el conocimiento de la comunidad científica.Las soluciones del Grupo TIDOP también han sido demandadas por administraciones obligadas a tomar severas medidas de conservación en bienes patrimoniales limitando e incluso prohibiendo el acceso a los mismos. Un ejemplo es la documentación métrica desarrollada en las cuevas del Paleolítico Asturiano de Caldas y de la Peña de Candamo, que ha permitido la recreación virtual con un alto grado de detalle de la volumetría de las paredes. Recreaciones que posteriormente han sido difundidas en publicaciones y congresos internacionales para el conocimiento de la comunidad científica.Las soluciones del Grupo TIDOP también han sido demandadas por administraciones obligadas a tomar severas medidas de conservación en bienes patrimoniales limitando e incluso prohibiendo el acceso a los mismos. Un ejemplo es la documentación métrica desarrollada en las cuevas del Paleolítico Asturiano de Caldas y de la Peña de Candamo, que ha permitido la recreación virtual con un alto grado de detalle de la volumetría de las paredes. Recreaciones que posteriormente han sido difundidas en publicaciones y congresos internacionales para el conocimiento de la comunidad científica.Las soluciones del Grupo TIDOP también han sido demandadas por administraciones obligadas a tomar severas medidas de conservación en bienes patrimoniales limitando e incluso prohibiendo el acceso a los mismos. Un ejemplo es la documentación métrica desarrollada en las cuevas del Paleolítico Asturiano de Caldas y de la Peña de Candamo, que ha permitido la recreación virtual con un alto grado de detalle de la volumetría de las paredes. Recreaciones que posteriormente han sido difundidas en publicaciones y congresos internacionales para el conocimiento de la comunidad científica.