Un año más, con motivo del día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) se han llevado a cabo una gran variedad de actividades: desde exposiciones hasta videoconferencias para concienciar a todos los públicos y en especial a las chicas de la importancia y accesibilidad de las mujeres a las diferentes áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Y es que cada vez son más las iniciativas que se desarrollan en torno a este día. En los últimos años, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, en colaboración con Iberdrola y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha llevado a cabo diferentes actividades. Actividades para todos los públicos que permite conocer de primera mano el día a día de las mujeres científicas que conforman la Universidad de Salamanca (https://culturacientifica.usal.es/). Varias investigadoras del grupo de investigación TIDOP ha sido participes de algunas de ellas, con el fin no solo de dar a conocer su labor científica dentro de la Universidad sino también de dar visibilidad a las ingenierías que se ofrecen en la Escuela Politécnica Superior de Ávila. Todo ello, gracias a la exposición “Mujeres que cambian la USAL” que se encuentra en las farolas de la Avenida Mirat de Salamanca, la organización de charlas en Institutos, la proposición de retos científicos a jóvenes de 13-14 años (https://www.youtube.com/playlist?list=PLRlYiPJu-f68Tn6eYx1r0a4HtNpybmY68) y la publicación de videos en lo que explican un poco más en detalle su día a día (https://www.youtube.com/playlist?list=PLRlYiPJu-f68OqExml11baKftnmgnWXk9).



Noticia publicada el 11/02/2021